1. Santiago Compostela:
Plaza de Vigo. Donde estaba «As Barreiras». Lugar donde nació Rosalía de Castro el 25 de Febrero de 1837. Punto de partida de la Ruta Rosaliana.
2. Concello de Ames:
Castro de Ortoño. Parroquia del Concello de Ames donde se crió Rosalía de Castro hasta los 4 años.
3. Brión:
San Xulián de Bastavales. Desde el atrio se contempla una preciosa vista del Val de Mahía. El conjunto está formado por la Iglesia de San Xulián, la Capilla de la Virgen del Camino y varios cruceiros. Domina sobre todo ello la figura de la torre barroca donde repican las campanas que inspiraron los versos de Rosalía:
«Campanas de Bastavales
cando vos oio tocar
mórrome de soidades»
4. Padrón:
En esta población se crió desde los 5 años, donde se conserva en la Calle Murgadán
restos de la Casa de los Castros, antepasados de Rosalía. En el Paseo del Espolón
existe un Monumento a Rosalía, erigido por los emigrantes gallegos
5. Dodro:
Torres de Lestrove. También reciben el nombre de A Hermida, por el apellido de sus
dueños. Fueron residencia de Rosalía de Castro y Murguía. Ella era sobrina de María
Josefa de Castro, dueña de las Torres.
6. Padrón:
Pazo de Arretén. Lugar donde se crió Rosalía de Castro, ya que pertenecía a sus
antepasados. Su madre era hija de los dueños del pazo. La casa fue comprada y
arreglada por un particular, y no es visitable.
Casa-Museo de Rosalía de Castro. Es una sencilla casa donde Rosalía murió en 1885.
Fue convertida en Casa-museo gracias a la iniciativa de un grupo de personas que
posteriormente formaron un Patronato en colaboración con centros gallegos de España e
Hispanoamérica.
Ofrece una exposición sobre la vida de la poetisa, las ofrendas que ha se han ido
recibiendo; el trabajo que se ha venido realizando de los Premios Rosalía de Castro; así
como varias habitaciones y estancias que habitó ella y sus hijos, cuando estuvieron en
esta casa
Cementerio de Adina. Cementerio parroquial en torno a la Iglesia Colegiata de Iria
Flavia. Aquí estuvo enterrada entre 1885 y 1891, año en que fue trasladado su cuerpo a
Santiago.
7. Santiago de Compostela:
San Domingos de Bonaval. La antigua iglesia alberga el Panteón dos Galegos Ilustres,
donde entre otros, está enterrada Rosalía de Castro desde 1891
Paseo da Ferradura y Alameda. Parque ajardinado que sirve de mirador sobre
Santiago de Compostela (con la fachada del Obradoiro de la Catedral) y también del
Campus Universitario. Monumento a Rosalía de Castro
© 2022 All rights reserved
VISO STREET
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR