Salimos de Santiago por la N-550 dirección Pontevedra.
Paramos en Escalvitud para ver el Santuario mariano situado
en pleno camino «xacobeo» portugués y de la ruta marítima.
Antes de entrar en Padrón visitaremos la Iglesia de Santa
María en Iria, con portada románica. Enfrente se halla el Museo
de Arte Sacro y la Fundación Camilo José Cela.
Padrón. Localidad donde se guarda el «pedrón», piedra a la
que fue amarrada la barca en la que fue trasladado el cuerpo
del Apóstol Santiago desde Tierra Santa. En las cercanías del
Jardín Botánico se halla la Casa-Museo de Rosalía de Castro,
una de las poetisas más importantes de su época y de Galicia.
A la salida de Padrón tomamos la C-550 dirección Ribeira hasta
el cruce señalizado donde dejamos, a la izquierda, la carretera
de acceso a la Vía Rápida hacia Riveira, para coger la carretera
que va de frente. Justo al pasar el kilómetro 14 hay una
desviación, a la derecha, que sube hasta la Iglesia Parroquial
de Araño, en cuya Casa Rectoral se levanta uno de los hórreos
más largos de Galicia.
Luego podemos ir hacia Rianxo por Taragoña. En Rianxo
podemos visitar este pueblo marinero que conserva las casas
donde nacieron ilustres personajes de la intelectualidad gallega
como Castelao o Rafael Dieste.
En Rianxo retomamos la C-550 para Taragoña y dirección
Boiro, hasta el desvío, señalizado, a la izquierda para ver la
Iglesia de San Vicenzo de Cespón, con portada y restos
románicos así como un curioso relieve e inscripciones alusivas
a las «ánimas» del purgatorio.
De Cespón seguimos por la C-550 pasando por los diferentes
pueblos de la costa, pasamos Boiro, pueblo de importancia
económica y turística por sus playas. Al entrar en el Concello de
Pobra do Caramiñal se halla el Pazo da Merced.
Ya en el núcleo urbano de Pobra do Caramiñal podemos
visitar su Iglesia Parroquial y las Torres de los Bermúdez,
edificio con elementos renacentistas que alberga la Casa
Museo de Valle Inclán y la Biblioteca Municipal, próxima a la
Alameda.
Justo desde la Alameda arranca la carretera, señalizada, que
nos ha de permitir subir al Mirador de A Curota, en el que
pastan libres caballos y vacas. Desde la Curota obtenemos
mágnificas vistas sobre la Ría de Arousa y el litoral del sur de
Galicia, que se observa, en días claros, hasta Cabo Silleiro, en
la ría de Vigo.
De A Curota podemos bajar hacia Oleiros, donde tomamos la
carretera señalizada para visitar el Parque Natural Dunas de
Corrubedo, pero antes, existe un desvío indicado para ver el
Dolmen de Axeitos, uno de los monumentos megalíticos más
importantes de Galicia, junto con el de Dombate (Concello de
Cabanas, A Coruña).
Siguiendo las indicaciones de «Parque Natural de Corrubedo»
llegamos al área destinada a aparcamiento. Desde allí, en un
paseo de unos 15 minutos, aproximadamente, nos encontramos
ante la Gran Duna móvil, tras la que se sitúa un complejo de
dunas con vegetación y la playa de Corrubedo.
Desde el Parque retomamos la C-550. En Xuño, podemos
tomar una carretera vecinal que nos ha de llevar hasta la Lagoa
de Xuño, complejo de lagunas de litoral que alberga una rica
fauna y flora de este tipo de hábitat. En Xuño también es
posible acercarnos hasta un pequeño puente de origen romano.
En Caamaño se halla un peto de ánimas muy curioso, justo al
lado de la carretera, a mano derecha; siendo muy similar a otros
que encontraremos más adelante (al pasar Porto do Son y en
Portosín).
Tras cruzar Queiruga, que dipone de una buena playa,
podemos visitar el Castro de Baroña, dejando el coche en un
bar próximo a la carretera, en un pequeño desvío señalizado. El
Castro de Baroña es uno de los más importantes de los
denominados de litoral, y en el que recientemente se han
realizado obras de excavación y consolidación.
Porto do Son y Portosín ofrecen al visitante playas y el
atractivo de instalaciones aptas para la práctica de deportes
náuticos.
De esta manera llegamos a Noia, villa que hace remontar su
fundación legendariamente a Noé, de ahí su nombre. Entre los
principales atractivos se encuentran:
Iglesia de San Martiño, con una mágnifica portada, y con un
interior gótico-renacentista de gran belleza
Iglesia de Santa María, convertida hoy día en Museo,
albergando una de las colecciones de lápidas gremiales (losas
sepulcrales en las que se gravaban símbolos de los gremios a
los que pertenecía el difunto) más importante de Europa. En su
cementerio están, además, el Cruceiro do Humilladoiro, el
único, junto con el existente en Baiona, que se halla cubierto.
Casco Antiguo. Calles con soportales y edificios de la época
medieval, cuando la villa alcanzó su máximo esplendor
económico.
Desde Noia podemos emprender regreso a Santiago por la
C-543, realizando una parada en San Xusto para visitar el
Monasterio de Toxosoutos, cuyo máximo atractivo es el
entorno natural en el que se encuentra (cascadas, frondosa
vegetación), que contrasta con el paisaje y hábitat agrícola de
los pueblos cercanos
© 2022 All rights reserved
VISO STREET
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR